M.
Maavez.
De mahbes, "vas" en R. Martín, "estanque, cisterna"
en Kaz. "Qualquiera persona que hiciese o mandare hacer algún
daño en las acequias o cauchiles o maavezes."
Ord. de Granada, Tit. 106, Ord. de todas las otras cosas tocantes a
las aguas, fol. 213.
Macabro. Ronda infernal que suponían
los antiguos bailaban los muertos de todas clases. Caballero. De
macbara, "cimeterium" en R. Martín, "honsario,
enterramiento de muchos" en P. de Alcalá. Baile del cementerio
es ciertamente, como observa Marcel Devic, un calificativo que se
ajusta a la danza llamada macabra.
Maceria. V.
almaceria. "Como las casas y macerias que tienen priuadas y
salidas de agua." Sumario de las provisiones y Ord. tocantes a
las aguas de Granada, fol. 70.
Machila b. lat. Lo mismo que
maquila. "Et quicumque cibaria vendiderit in mercato, et illas
machilas cellaverit, etc." Fuero de Villavicencio, ap. Muñoz,
Fueros, 172.
Machumacete, maginacete (en Víctor, Tesoro),
machumacept, maxinacote. Lectuario que hacían los Moros de siete
(léase seis) cosas contra el ahito. Tamariz y Alonso del Castillo.
De maáchin as-sitte, "electuario (compuesto) de seis cosas."
V. Dozy, Suplemento.
Macio port. Cousa lisa, plana, macia,
sem aspereza. De masíh, que vale lo mismo. Sousa.
Macomutina,
marmutina, mahomedin, mazmodina, mazmutina, mezmudina, mozmudina, b.
lat., mazmoadí cat., mascordina val. Moneda antigua de oro. De
maçmodí,
adj. de Maçmuda,
nombre de la tribu berberisca a que pertenecían los Almohades
(Roques del Masmut, Peñarroya de Tastavins, Mazmut, Maçmuda,
Masmuda, Mazmuda, etc). Dozy. "Donent nobis
annuatim in perpetuum CCCC macomutinas boni auri."
Concierto de D. Alf. II con los moros de Tortosa sobre pago de
tributos, ap. Bofarull, Colec. de doc. inéd., VIII, 50-52.
Macsura.
De macçúra, "camera"
en R. Martín, "adytum templi" en Freytag. Academia.
Macta. "Una macta delanis." Embargos de bienes de
Moriscos, Arch. de la Alhambra. De macta, "tela panni" en
R. Martín "estofa de lino" en Dozy, Suplemento.
Madraça
cast., madrasal port. (en Goes, Chrón. d'El Rey D. Manuel, Part. IV,
Cap. 79, p. 285). Lo mismo que almadraza. "... que
tuviere cargo de henchir los algibes de Bibalmazan y Maxadalfea y
Zacaya Talbaceri y el de Vivarrambla y el de la Madraça.”
Ord. de Granada, Tit. 100, Ord. de los Algiberos de los algibes de la
ciudad, fol. 207 v.
Madraza. V. almadraza. "... e
damosle casa del Cabildo, que se acostumbraua llamar la Madraza.”
Ord. de Granada, fol. IV. (Ver mahadora, mahadara,
escuela)
Magacen cast. y val., magatcen, magatçen
val., magatcem cat. y mall., matzem cat. V. almacén. (magatzem; almassén)
Maglaca.
De maglaca, "clausura" en R. Martín. "Y si el río
viniere crecido, ha de alçar
la maglaca grande y atapar la del arco en la boca del azequia
en la presa del Río:" Ord. de Granada, Tit. 96, Ord. del
azequiero de las azequias del Río Darro en Granada.
Magram (en la Rel. de los derechos moriscos del Quempe, ms.,
Arch. de bienes nac. de Granada), magran. Lo mismo que almagran.
Maguilla. Cierta frutilla silvestre. Guadix. Acaso de mugall,
"fruges, legumina."
Mahadora. Esta palabra, que se
encuentra en el Lib. de Habices, es la aráb. mahadara,
"scola" en R. Martín, "escuela donde deprenden"
en P. de Alcalá.
Mahalerb. Especie de cerezo silvestre. De
mahleb, "mahaleb, cuescos semejantes a los del cerezo,
procedentes del Aderbaïchan
(Azerbaiyán?), provincia de la Persia (prunus Mahalab).”
Müller.
Maharon. Infeliz o desdichado. De maharón, que vale
lo mismo. Müller.
Mahona cast. y cat. Especie de navío
turco. Del turco magúna "barca o falua, lanchon o gabarra"
en Redhouse.
Maimon. Cierta suerte de gato. De maimón, “gato
paus o maimon" en el P. Bernardino González. En pers. esta voz
vale "mono." V. Marcel Devic, p. 155. "Et otras
bestias pequeñas ha y que cazan.... así como ximios é
adives, et raposos, et maimones. Lib. del
Caballero et del Escudero, del infante D. Juan Manuel, cap. XL.
Malají. Málaga. Marinero. De mallahín mallahí por el
apócope de la n, pl. de malláh, "nauta" y en la glosa
"qui vendit sal, vel qui emit furatum" en R. Martín.
Malaque port. Moneda antigua. De malaquí, "real, del
rey."
Malecón. Según Müller, de marcá, "grada,
escalera, subida, sitio por el cual se asciende por gradas; escala,
escalera." En este supuesto hay que considerar a malecón como
un aumentativo cast. Cf. almandarahe.
Mamarracho cast.
mamarráig val. mamarrajo val. V. máscara.
Mameluco cast.,
mameluch val. Soldado de la milicia deque se servían los soldanes
(sultanes) de Egipto. Hombre necio, bobo. De mamlúc,
"esclavo."
Maná cast., cat., mall. y port., manná
port. De manna, vocablo introducido por Tertuliano y S. Jerónimo en
el lat. eclesiástico, del hebr. man, “manna arábica, resina
dulcis melli similis; cibus israelitis in deserto divinitus datus."
Mancage. Escardillo. De mincáx, "sarculus" en
Raimundo Martín, "escardillo para escardar, rastros para
escavar" en P. de Alcalá.
Mancera. Esta voz, que
se registra en P. de Alcalá bajo la forma mancaira, "manzera o
esteua, esteua de arado" procede, como observa acertadamente
Cabrera, de lat. manicula, dim. de manica, que con la propia acepción
se encuentra en S. Optato Milevitano, De schismate Donatistar., Lib.
III, n. XI (Ed. de París de 1702), donde se lee: "Nemo tenens
manicam aratri, post se attendens, intrabit regna coelorum."
Manchil port. Cuchilla, cuchillo de carnicero. De minchal,
"hoz de segador," que se encuentra en Beggren con la
acepción de "cuchillo corvo de jardinero," r. náchala,
"excoriavit (animal) a suffraginibus incepta fissura."
Moura Dozy.
Mandil cast., port. y val. De mandil, “mapa
(mappa)” en R. Martín, "azalehas, mocadero, paño de lino o
lana" en P. de Alcalá, derivado a su vez del lat. mantele o
mantile, "toalla, servilleta," voces que respectivamente se
encuentran en Marcial y Virgilio.
Mandrache. Lo mismo que
almandarahe. "En fin, trasnochados, mojados y con ojeras
llegaron a la hermosa y bellísima ciudad de Génova, y
desembarcándose en su mandrache, etc." Cervantes, El licenciado
Vidriera, página 212.
Manganel cast., manganell cat. y val.,
maganel gall. V. almajaneque. (Como una catapulta)
Manucodiata.
Ave del paraíso. Del malayo-javanés mánuc-diwáta, "pájaro
de los dioses." Marcel Devic.
Maquila cast. y cat.,
maquiles, pl. val., máquia gall, y port. De miqyal, "mensura"
en R. Martín, "vas quo mensura definitur" en Freytag.
Sousa, Dozy.
Marabú. Especie de cigüeña, originaria del
Senegal o de la India. De murábit, "santa." Léese en
Pagní, 62, ap. Dozy, Supl.: Dícese que la cigüeña es Mrabt,
es decir santa.
Marabuto port. Morabito. Marinero. En esta
última acepción es corrupción del ár. maraquibí, "batelero,
marinero" en Hélot y Bocthor.
Marahez, máraice,
marayce b. lat., marraiz, ant. port. De mar´izz, "tenues pili
sub grossioribus pilis caprarum" en Freytag, "especie de
estofa" en Dozy (v. Dict. Des noms. de vêtem.,
p. 333), que, según Mr. Defrémery, se fabricaba en Debil o Tovin,
capital de la Armenia. El vocablo aráb. procede del arameo hamar
hizzá, "lana de cabra," (hamar: zamarra?) como
observa Mr. Fleischer. Dozy. “Marahezes II cárdenas." Esp.
Sagr., XXXIV, 455.
Maravedí cast., cat., mall.,
port. y val., maravedin, maravidí, maraviquino, maravitino port.,
morabati cat. y val. (morabetino, morabatino). De marâbití,
forma vulgar aráb.-granadina por morâbití,
adj. formado del nombre de los príncipes de la dinastía de los
Almorávides (*) para designar los dinares o monedas de
oro, acuñados por aquellos régulos. El maravedí con el trascurso
del tiempo vino a significar también las monedas de plata y de
cobre. V. Dozy, Glos. En las postrimerías del reino ár. granadino
equivalía a cuatro foluces. V. P. de Alcalá, Voc. in v.
Marauedí.
Marbete. Según Dozy, de mirbat o mirbet, aunque
esta voz solo vale "cuerda para atar, lazo, atadura" en. el
Voc. Arabe-Franç., "botte,
assemblage de choses liées ensemble" en Bocthor.
Marcasita
cast., mall. y port. Especie de mineral. De marcaxitá, "suerte
de piedra" en Bocthor, del persa marcaxixá, "pyrites"
(ár. .*) en Vullers.
Marchal. Prov. de Almería. Lo mismo
que almarcha.
Marchamo. Señal o marca que se pone en
los bultos en las aduanas. De marxam, "hierro para herrar"
en P. de Alcalá, r. ráxama, "señalar, notar" en el mismo
lexicógrafo.
Márfaga, márfega cast., cat., mall. y val.,
márfica b. lat. V. almarrega.
Marfil cast., cat. y mall.,
marfilá basc. marfils, pl. val., marfim port. De adm-alfil, m-alfil
por la aféresis del ad de adm, lit. hueso de alfil o
elefante. Simonet. Léese en Aben Alchazzar: *ar "El
marfil, se llama (en la aljamia) el pulido, que es el hueso del
marfil." En la edad media la palabra marfil era sinónima de
elefante, a juzgar por el siguiente pasaje del Lib. del
Caballero et del Escudero del Inf. D. Juan Manuel, Cap. XL, p. 248,
donde se lee: "Otras bestias ha y que non cazan, et por la su
grandeza et la su fuerza non las caza otra bestia, así como los
marfiles á que llaman elefantes." V. etiam Rui
González de Clavijo, Vida del Gran Tamorlán, fol. 51 b.
Marfug.
Repudiado, desechado. Esta voz que se encuentra en el Cancionero de
Burlas, p. 62, la trae Lafuente Alcántara de marfúd, "abandonado,
desamparado, desechado como inútil" en Kaz. a lo que pienso, el
vocablo de este art. es una corrupción de marfuz.
Marfus
cast., marfús cat. Lo mismo que marfuz.
Prometiol por mi consejo
Trigo que tenia anejo,
Et presentol un conejo
El traidor
falso marfus.
Arcipreste de Hita, Cant., copla 109.
Marfuz
cast. y port. Repudiado desechado, falaz, engañoso. Acad. De marjuç,
en el sentido de rajíç (cast.
rafez, rahez), "vil, sin valor." Dozy. "Yo escribí
esto, mira á quien lo das á leer, no te fies de ningún moro, por
que son todos marfuzes." Cervantes, D. Quijote l.a Part.,
Cap. XL, p. 195.
Margomar. V. morcum.
María. Del
hebr. Mariam. Nombre dulcísimo de la Madre de Dios y Señora
Nuestra. (Mare, Mater, Anne, Ama, mother, Mutter, Mère,
etc...)
Marjal cast., cat., gall, y val. Medida agraria
que consta de cien estadales o veinte y siete varas
cuadradas y forma la novena parte de una fanega. De marcha,
"ager" en R. Martín, "tornadura, medida de tierra,
cien vebras de tierra" en P. de Alcalá. Entre los moros
granadinos era una medida agraria (ager, agro) equivalente a
cien calas o estadales, nombrada técnicamente *. V. Aben
Aljatíb (Iháta, fol. 13 V.) y las escrituras aráb.-granadinas de
fines del siglo XV. Esta voz se encuentra repetidamente en Aben
Alawám Lib. de Agricultura, I, 531, ap. Quatremére, Hist. des sult.
maml., II, 3.a part., p. 277, n. 2.a
Marlota cast., cat.,
port. y val. Vestidura morisca a manera de sayo vaquero con que se
ciñe y ajusta el cuerpo. Del ár. mallóta, del gr. *, de que los
Coptos han hecho * y los lat. melota y melote, "vestido de
pieles de cabrito con su pelo; piel de cabrito con su pelo; piel de
cualquier animal con su pelo; vestido tosco hecho de estas pieles"
en S. Jerónimo. V. Miguel y Morante.
Marmita. Parece dim.
del ár. barma, "marmita, especialmente hecha de piedra" en
Kaz., vocablo que bajo la forma borma se halla en Freytag con la
acepción de "olla, cacabus at lapideus" y en R. Martín
con la de "caldaria."
Maroma cast., cat. y port.,
maromes, pl. val. De barím, "cuerda, cordón" en
Kazimirski.
Marrafe. Lo mismo que almarrega. "Tres
marrafes, dos guarnecidos de oro y el otro de plata." Revista de
Arch. y Bibl., V, p. 287.
Marraga cast., márrega val. V.
almarrega. "No me dejaron mas que una pobre marraga, donde me
echase como un perro." H. Luna, Lazarillo de Tormes, Part. 2.a
Cap. XVI. (márfega)
Marrano cast. y port., marrâo
port. De morrán, que, según el P. la Torre, es voz usada por los
ár. del campo en el imperio marroquí con la propia acepción.
Márras cast. y cat., marres val. En otro tiempo. De marra,
"vicis" en R. Martín, "una vez, vegada por
vez" en P. de Alcalá.
Martava val. Turno. Según Dozy,
parece ser el ár. jujy martaba "ordo, classis" en Freytag,
"clase, division" en Hélot.
Máscara cat. y val.,
mascarra port. Tiznón. Añuble. De máscara, "enfermedad de
granos en el Yemen." (Te has mascarat en lo teó).
Máscara cast. y port., máixquera, másquera. val. De
másjara, "bufón" en Bocthor, Berggren, Marcel, Catafago,
Henry y Redhouse, "farsante, juguete, ridículo" en
Bocthor. Casiri y Marina. La voz máscara, que primitivamente valía
solo bufón, vino a significar también el antifaz o careta.
Cf. Berggren, * démasquer y Marcel, * il a démasqué. Las dicciones
del b. lat. mascus, masca, mascha, "larva, striga" en
Ducange, fr. masque, son, según Mahn, formas abreviadas de máscara.
Yo creo por el contrario que son simples transcripciones de la voz
aráb. masj "metamórfosis del ser humano en un animal"
en Kaz., "monstruo, hombre feo y pequeño" en el Glos.
Leid., "monstruum" en R. Martín, cuyo pl. masúj, vale, a
lo que parece, como se lee en Freytag, "homines mutati in
simiarum aliorumque animalium forma." V. de Sacy, Chrest. Ár.,
II, p. 273, adn.
La palabra zaharron, que significa "bufón,
disfrazado y enmascarado," procede de la misma r. ár., como
sienten Marina y Müller. Dozy cree encontrar esta misma voz bajo la
forma xafarron en los siguientes versos del Libro de Alexandre, copla
1798:
Eran grandes é muchas las donas e los dones,
Non querien los iograres çendales
nen çisclatones,
Destos
auia hy muchos que fazien muchos sones,
Otros que menauan
symios e xafarrones.
Los vocablos moharrache,
homarrache momarrache, mamarracho vienen del ár. moharrach, "bufón,
farsante" en Bocthor, Humbert y Henry. Casiri, Dozy.
Masnaca,
maxnaca (Embargos de moriscos, Arch. de la Alhambra). De miznaca,
"collar."
Masora. Trabajo crítico hecho por los
rabinos llamados masoretas para explicar y fijar el texto de
la Biblia. Del hebr. masóra, "tradición, lectura tradicional."
Mastara. Voz usada por los carpinteros en significación de
regla. De mastara, "regula" en R. Martín, "regla para
trazar líneas" en Kazimirski.
Matachín cast., matagí
val., matutxí cat., muchachim port. Hombre disfrazado ridículamente
con carátula. Según Dozy, las tres primeras formas proceden de
mota-wachchihín, "personas enmascaradas, pl. de mota-wachchih.
En cuanto a la port. muchachim, viene, según el docto orientalista,
de mowachchahín, pl. de mowachchah, que se encuentra en P. de Alcalá
como correspondencia aráb. de "mascarado con carátula."
"... i con los que llevando máscaras de matachines o semejantes
figuras, van por dentro de ellas haciendo gestos." Mateo Alemán,
Guzmán de AIfarache, part. 2a, lib. III, capítulo 2.°
Matafalua,
matahalua, matalauva, matalahua, matalahuba cast., matafaluga cat. y
val., matauvas gall. V. batafalua. "Pues a la noche, confides de
açucar, citronad, estuches,
ciliatre, matafalna (léase matafalua), confides e piñonadas."
Arte Cisoria de D. Enrique de Villena, Apénd. p. 185.
Matahe.
Lo mismo que almadraque. "Un matahe de cuero." Embargos de
moriscos, Embargo de bienes de Diego Méndez, 1517. Arch. de la
Alhambra.
Matalaf val. Colchón. De matrah, "tapetum"
y en la glosa "matalaf" en R. Martín. (Matalàs cat.;
madalap chapurriau.)
Mate. V. jaquemate.
Mate.
Amortiguado, apagado, sin brillo. Según Marcel Devic, de mát, voz
tomada de la palabra mate del juego de ajedrez, etimología que
adopta la Acad. Yo creo por el contrario con Scheler que procede
directamente del al. matt, "débil, sin vigor," aunque esta
última deba su origen a un vocablo románico.
Matraca cast.,
cat., port. y val. De matraca, "martellus" en R. Martín,
"martillo" en P. de Alcalá. Marina. (“Instrumento”
de madera que se usaba en Semana Santa).
Matraque. Lo
mismo que almadraque.
Maxaraca. Prov. de Almería. Almáciga.
De maxraca, "abrigaño lugar" en P. de Alcalá.
Mazarí.
Especie de ladrillo. De maçarí,
forma vulgar aráb.-granadina por miçrí,
"egipciaco o de Egipto." Cf. P. de Alcalá art. Mazarí,
ladrillo. Dozy.
Mazmodina. V. Macomutina.
Mazmorra
cast., cat. y port., maçmórra
val., masmorra, matamorra port., massmorra cat. De matmóra "fosa"
en R. Martín, "caverna de tierra, sima, bóveda, cueva, algibe,
prisión, calaboço (calabozo),
cárcel, cárcel en el campo, mazmorra prisión, sima por cárcel de
mazmorra, portal soterraño (sub+tierra: subterráneo)"
en P. de Alcalá.
Mazorca cast., maçaroca
port., mazaroca gall. Según Dozy, contracción de las palabras ár.
maçóra rocca, de las cuales
la segunda es de origen germánico. P. de Alcalá traduce "usada
maçorca y maçorca
de hilo" por "maçorca;"
pero esta voz, a lo que parece, no es más que transcripción de
la castellana.
Meca cast. y cat. De mecca, "la Meca,
ciudad sagrada de los mahometanos."
Mechal, metecal b.
lat., mencad, menchal, ant. cast. V. mitical. "... peitent Regi
mille mechales.” Fueros y privilegios de la Iglesia y Villa de
Alquézar otorgados en el año 1079 por D. Sancho Ramírez, Rey de
Aragón y Navarra ap. Muñoz, Colec. de fueros p. 247.
Mejunge.
Lo mismo que menjurge.
Melota. Esta voz, que se encuentra en
el Cancionero de Baena, p. 362, como sinónima de marlota, procedo
directamente de la lat. melota.
Mencal b. lat. y cast. Lo
mismo que mitical.
Percúranse ayna por ganar dos mencales.
Libro de Alexandre, copla 1656.
Menjuí cast. y basc. V.
benjuí. "Y en su casa hacía perfumes, falseaba estoraques,
menjuí, animes, ámbar, algalia, polvillos, almizques
(almizcles), mosquetes." La Celestina, Act. I.
Menjurge.
En sentir de Müller, alteración peregrina de ma'achún,
"electuario." Dozy cree preferible la etimología de
Marina, que lo trae de memzúch, part. pas. de mázacha, "mezclar;"
"mezcla," cuando se emplea la palabra sustantivamente.
Mequetrefe. Según la Acad., del ár. mogatref, "petulante."
Mequinecí. De micnêsí,
adj. formado de micnésa, la ciudad de Mequinez en el
imperio de Marruecos (Mequinenza, Zaragoza). "Sus
vestidos son sayos gironados hasta en pies de paños de colores y
finos albornoces Mequinecis y filelís de lana y seda y
camisas y çaraguelles."
Mármol, Descrip. gen. de África, II, fol. 33.
Merbelí.
Prov. de Málaga. Clase de uvas llamadas merbelies. De merbelí, adj.
relativo formado de merbela, la ciudad de Marbella.
Mercal.
Lo mismo que mitical.
Merino. Nombre de cierta suerte de
carneros. Lana merina. En sentir de Mr. Tisserand, citado por Mr.
Littré en sus Additions au Dictionnaire, esta preciada raza, que se
encuentra en muchos puntos de la Argelia, tomó su nombre de los Beni
Merin (*), tribu que existe aún en las cercanías de Tlemecen,
opinión a que se inclina Marcel Devic (v. Dict. Etym., 162) y que
acepta la Acad. Según el P. Lerchundi, en Tetuán se da a la lana
merina el nombre de *. V. Dozy, Suplemento. / Falta el merino como
cargo, oficio /
Merma, nerma (en P. de Alcalá). De mermí,
part. pas. del v. ramá, "arrojar," pronunciado
inexactamente mermá. Casiri, Dozy.
Meséll val. Aplícase
esta voz al que adolece de alguna enfermedad interna o contagiosa.
Según Dozy, de mosell, part. pas. de la 4.a forma del v. sella,
"atacado de tisis, tísico."
Mesías. El Hijo de
Dios, Salvador y Rey descendiente de David, prometido por los
profetas al pueblo hebreo. Del lat. messias, del hebr. mesiahh,
"ungido," r. masahh, "ungir." Acad.
Mesquino
cast., mesqui (mesquí) cat., meçquí
val. V. mezquino.
Siempre vivras mesquino, e con mucha mansilla.
Arcipreste de Hita, Cant., copla 234.
Mesquita (en el
Poema de Alfonso XI, copla 881). V. mezquita.
Mesumad.
Todos
deven bien creer
Que quanto en aquesta hedat
Non nació tal
mesumad
Nin creo que ha de nascer.
Cancionero de Baena, p.
132.
El autor del Glos. de esta compilación de poesías dice que
es voz hebraica y significa devastador, asolador malhechor,
facineroso. En efecto, el v. sámad de donde se deriva aquella voz,
vale en Hiph. "diruit, vastavit (urbes, altaria), delevit,
perdidit (homines, populos)."
Metal (en la Crón. de
Alfonso X, Cap. I). Lo mismo que mitical.
Metraphus b. lat.
Dozy trae esta voz, que se registra en Villanueva (Viaje literario,
VI, 274), del ár. mitraf, "Chal o vestido de seda de forma
cuadrada con figuras de color en sus dos extremos; vestido con dos
bordados" en Kazimirski.
Mexuar port. De mexuár,
"consejo real" en P. de Alcalá, "lugar en que el
monarca tiene su consejo, sala destinada a las audiencias, audiencia
pública" en Dozy, Supl. Sousa. "Os quaes forâo
prezos, e levados ao Mexuar con grande estrondo." Mendoça,
Jornada de África, Livr. III, Cap. 4, p. 158.
Mezereón. La
Camelea. Del ár.-pers. medsrión o mezrión, “el daphne mezercum
de Linneo." Rosal, Marcel Devic. "Llaman los Médicos
Árabes ansi a la camelea, como a la thymelea,
Mezereón.” Laguna, Anot. a Diosc, lib. IV, cap. 174, p. 486.
Mezquino cast., mesquinho port. De mesquin, "miser"
en R. Martín, "miserable, (mísero), digno de
misericordia" en P. de Alcalá. Guadix, Rosal, Casiri,
Marina. "Vé, mezquino, é gana que comamos hoy con tu laceria."
Calila é Dymna, ed. de Riv., p. 72, col. 1.a
Mezquita
cast., gall, y b. lat., mesquita cat., mezquite, mizquite port. De
meschid, "oratorium" en R. Martín, "mezquita"
en P. de Alcalá. "Estonce, porque la su mezquita de
Córdoba non era acabada, añadió en ella aquel rey toda la
labor que y menguaba." El Conde Lucanor, Enxemplo XLI. La
forma b. lat. se encuentra en el siguiente pasaje: "... et que
stent in lures manus illa mezquita mayor, usque ad lure exita."
Pactos entre D . Alonso I el Batallador y los moros de Tudela, ap.
Muñoz, Colec. de fueros, p. 415.
Mezuar, mexuar, mizuar. De
mizuár, "prelatus" y en la glosa "vel caput gentis"
en R. Martín. En este lexicógrafo se encuentra la misma voz bajo el
art. Decanus.
Michar. Acaso de machxar, "mansio" y
en la glosa "locus in quo fit mansio" en R. Martín, o más
bien alteración de march, "prado" en el mismo lexicógrafo,
"campo que se labra" en P. de Alcalá. "Un michar de
tierra arbolada de riego." V. Ldo. Loaisa, Apeos de Granada.
Miçuar. Lo mismo que
mezuar. "Estando ansí desde á dos dias llegó allí el miçuar,
que hera la justicia mayor del rrey." Hernando de
Baeza, Cosas de Granada, ap. Müller, Die Letzten Zeiten von Granada,
p. 83.
Midan, ant. port. De meidán, "campus" y en
la glosa "prelii" en R. Martín, "palaestra,
hippodromus" en Freytag. Sousa.
Mide, midle. Especie
de censo o derrama que en tiempo de moros y en el siglo XVI se pagaba
en Granada por el riego. Corrupción de mudde, "tributo" en
Marcel, "tributo, impuesto" en Hélot. "E cada carmen
que tiene casa ó se morava de los moros tenia sobre sí por que lo
rregasen cierta quantia e que á esto llaman los moros mide
que quiere decir precio y que esto no era por marjales." Ord. de
Granada (aguas), ms., fol. 59 v.
Mihrab. Oratorio de moros.
De mihráb, "oratorio" en R. Martín.
Mijara. De machra, "latrina" en R. Martín, que P. de Alcalá escribe mijara, "albañal de casa." "Otrosí ordenamos y mandamos que si de alguna necesaria ó caño sucio ó mijara entrare alguna cosa en el acequia ó cauchil ó maavez, que haya de pena 2000 maravedís." Ord. de Granada, Tit. 106, Ord. de todas las otras cosas tocantes á las aguas, fol. 213.
Minarete. De menàret, pl. de menára, "candelabrum" en R. Martín y en la glosa "magnum," “candelero en que las ponen (las candelas)" en P. de Alcalá.
Minixar. "Pueden curtir con minixar que es corteza de pino." Ord, de Granada, Tit. 72, Ord. de curtidores, fol, 159. Corrupción de mini-x-xuah, "de pino." V. Marcel in v. Pin.
Mir cast. (La Gran Conq. de Ultr., cap. XXVII, p. 536) y port. De amir, "emir, jefe, príncipe," mír, mediante la aféresis del álef, frecuente en la lengua vulgar aráb.-hisp. Cf. bó por abó en Boabdil de * Abu Abdillah.
Mirac port. Abdomen. De maracc, "la parte más delicada y más sensible del vientre" en Freytag y Kaz., "la parte más baja del vientre en la región del * çifác" en Lane. Dozy.
Miramamolin cast., miramulim (en Barr., Decada I, fol. 2) port. De * amír aImumenín, emperador de los creyentes (en Alá)." Sobre el origen de este título, que usó por vez primera el califa Omar, véase a Aben Jaldún, Proleg., I, 408 y 409.
Miramomni cat. Lo mismo que miramamolin. "Item que les galéres ni bâtiments armés du dit Miramomni ne feront aucun mal á nos terres." Tratado de 1270 entre el rey D. Jaime de Aragón y el Miramomni Aboabdille, rey de Túnez. V. Chart, inéd. de la Bibl. Royale, p. 23.
Mirquebir port. De amír quebír, "príncipe grande." "Todos tinhâo por costume hirem de manhá ver Mirquebir, e fazer-Ihe Çalema." Francisco de Andrade, Chron. D'El Rei D. Joâo III, Part. I, Cap. 24. Sousa.
Mirra cast. y port., myrra port. Del lat. myrrha, del griego *, del hebr. murra, forma fem. de mor, "lacrima arboris in Arabia nascentis, spinae aegyptiacae similis" en Gesenius.
Mirza. Príncipe. Transcripción del pers. mirzá por emír-zádeh, “hijo de emír." Emir es ár., zádeh es pers. Marcel Devic.
Misna. Compilación de tradiciones rabínicas. Transcripción del hebr. misnáh, "repetición (2.a ley)." Marcel Devic.
Místico cast., mestech cat. De musattah, "barca armata" en R. Martín. Dozy.
Mitan. Corrupción de mata'a, mata'an, añadida una n eufónica (cf. azacan de as-saccá) "tela panni" en R. Martín. "Item que los jubones que se hizieren de fustan y mitan y malbasina que les echen lienços nuevos." Ord. de Granada, Tit. III, Ord. de los Iubeteros, fol. 223.
Mitical cast. y port., matical, metical, methcaes, pl. port. Moneda de Castilla que en tiempo de D. Alonso X valía 18 pepiones. De mitscál "bisancius" (Bizancio, besáns, besans, besantes) en R. Martín, hebr. *, "ponderatio, pondus." Conde, Memoria sobre la moneda arábiga, en especial la acuñada en España por los príncipes Musulmanes. V. Memorias de la Acad. de la Hist., V, 225.
Mitrora. Cuchillo corvo con tres filos semejante a una guadaña que se coloca en un palo para limpiar la arboleda. Esta voz, que se usa en algunos pueblos de la prov. de Málaga, parece ser corrupción de la aráb. miltás, "securis" (segur) en R. Martín.
Miva cast. (en Jiménez, Nomenclatura Farmacéutica), miba port. Lo mismo que almíbar.
La palabra ár. almíba, que he dado por etimología de almíbar, procede de las pers. mai, "potus, vinum" en Vullers, "licor espirituoso" en Shakpeare, sinónimo de * (* de tres puntos),
julepe, y de bih, "malum cydonium." V. Dozy, Supl.
Mizo. Germ. Manco o izquierdo. Acad. De * múach, "zurdo o izquierdo, mal hecho, mal formado" en Bocthor.
Moamar, mohamar, moammar. En la Carpintería de lo blanco es el nombre de una de las vigas angulares de la armadura. De moammar, "restaurado, reedificado, doblado o reforzado," "Item, que el que no fuere lazero y supiere hazer una sala o palacio de pares por filado, con sus limas moamares a los rincones, etc." Ord. de Granada, Tit. LXXX, Ord. de Carpinteros, fol. 173.
Moaré, muaré. Especie de tela. Del fr. moire, del ár.-persa mojaiyar, "moire" en Bocthor, "a kind of coarse camelot or hair-cloth" en Richardson, "cilicii panni telaeve vilioris species, capripilium" en Meniski. Marcel Devic.
Moca. Especie de café que trae su origen de la ciudad del Yemen, llamada en ár. Mojá. (Mokka).
Mocadao port. Patrón de barca. De mocaddam, "piloto de mar principal" en P. de Alcalá. S. Luiz, Dozy.
Mocárabe. Lo mismo que almocárabes. "... que el que fuere Geométrico ha de saber hacer vna quadra de media naranja de lazo lefe, y vna quadra de mocárabes quadrada." Ord. de Granada, Tit. 80, Ord. de Carpinteros, fol. 173.
Mocarrarat port. Impuesto, tributo. De mocarrarát, pl. de mocarrar, que vale lo mismo. S. Luiz. "Que elle não tenha de pagar aos Reis as Mocarrarat, nem aos principes, seus vizires." Couto, Dec. V.
Moçafo, moçefo port. De moçhaf, "liber" en R. Martín. Sousa, Dozy.
Moçuaquim port. Raíz medicinal que se trae de Mozambique. Probablemente, según Dozy, de miswác, "dentifricium seu lignum, quo os sive dentes defricantur" en Freytag.
Modaçar. "... y cortar qualquiera lazo y assentallo de pieças o de cuerda, o de modaçar.” Ord. de Granada, Tit. 85, fol. 189. Ord. de edificios de casas y Albanires y labores. De modassar, "apretado con hilaza o clavado, (amordazar, amordazado)" part, pas. del V. dássara en 2.a, formado de disár, "estopa, clavo."
Moftí cast. y port., muftí, muphtí port., mustí cat. De moftí, "letrado bueno en derecho" en P. de Alcalá. "Item es asentado y concordado que sus Altezas e sus descendientes dejaran vivir al dicho Rey Muley Boaudile, é á los dichos Alcaides é Alcadís e sabios é Mofties, etc." Capitulación de Granada, ap. Salvá y Sáinz de Baranda, Colec. de doc. inéd. para la hist. de España, VIII.
Moftres. Errata de mofties. Por Real Cédula de los Reyes Católicos, dada en Granada a 25 de Mayo de 1492, se nombraron moftres de la Ciudad a propuesta del Cadí, alguaciles, alfaquíes, moftres, caballeros y escuderos viejos a los tres siguientes: Mahomad el pequiní, Farax el bastí, alfaquí Mahomad abenfrit. Lib. I de Prag., Arch. Municipal de Granada.
Mogangas, moganguice, mocanquice port. Gesto, visaje. A Dozy le parece esta voz formada de gonch que tiene el mismo sentido.
Mogate. Baño o barniz que cubre una cosa como el del vidriado basto. Acad. De mogatí, "lo que cubre." Marina, Müller, Dozy.
Mogato. Mogigato (mojigato). Acad. Los orientalistas más arriba citados dan a esta voz la misma etimología que a mogate.
Mogollón. Entrometimiento de uno donde no le llaman. Tal vez aum. cast. de móguil, "el que entra con precipitación y penetra resueltamente en cualquier parte."
Moharra. Cuchilla de la lanza. De mijráç, "punzón," o mijraz, lesna," o finalmente de mijraç, "lanza," cuyo pl. majáriç, vale "los hierros o puntas de las lanzas." La Acad. da por etimología moahar, "extremidad," voz que no encuentro en los dic. con tal acepción.
Mohatra cast., mofatra port. De mojátara "periculum" en R. Martín, "danger, peril; (perill)" en Marcel y Redhouse, "apuesta" en Hélot, "danger, peril, risk, hazard" en Catafago y Kaz. "... ¿no adviertes, angustiado de ti, y mal aventurado de mí, que si ven que tu eres un grosero villano, ó un mentecatogracioso, pensarán que yo soy algun hechacuerbos, ó algun caballero de mohatra? Cervantes, D. Quijote, Part. 2.a, Cap. XXXI.
Mohino (mohíno). Enojado, airado o enfadado. Según la Acad., de moáhin, "airado."
Mojabana. Lo mismo que almojabana.
Mojama, moxama. Cecina de atún. V. almoxama.(moixama)
Mojarrilla. Persona que siempre está alegre y de chanza. Dim. cast. del vocablo aráb. mifráh, "que está siempre muy alegre" en Kazimirski.
Mojí, moxí. Cazuela moji. de mohxí, "relleno." Guadix. En sentir de Dozy, la voz moxí se encuentra en la port. moxinifada.
Mojiganga, bojiganga. Dicción compuesta de las aráb. mogxí, "disfrazado" y guachah, "facies" en R. Martín, "cara natural, cara que se muda" en P. de Alcalá. De mogxí guachah, sincopada la g de la 1.a voz, intercalada una n eufónica entre las sílabas gua y chah de la 2.a y transcrito el * (chin) por la g, se hizo moxiguangah o mojiganga "enmascarado."
Ricart Garcia Moya muixeranga-moixiganga-moxiganga-mojiganga
Molok. Dios de los Ammonitas. Del hebr.-fenicio molek, "poseedor, señor, rey," que los Setenta escriben *gr y S. Jerónimo moloch, de donde procede inmediatamente el vocablo castellano.
Molota val. Lo mismo que marlota.
Momia cast. cat., mall. y val. De momiyá, "momia, el pissasphalto, especie de betún" al cual se atribuyen virtudes maravillosas para curar las heridas. V. Diosc. ilustrado por Laguna, Lib. I, Cap. LXXXI, p. 59. "... toma la momia que tienen los buticarios." Lib. de la Caza de las aves de Pero López de Ayala, Bibl. Ven., III, p. 275.
Momia cast. y port., múmia port. De momiya, "momia (de Egipto)", derivada, como la voz anterior, del pers. múm "cera." V. Pott en Lassen's Zeitschrift, 4, 279. "... y estaba tan seco y amojamado que no parecía sino hecho de carne momia." Cervantes, D. Quijote, 2.a Part., Cap. I, p. 3.
Monfí. Cada uno de ciertos moros o moriscos, salteadores y malhechores. De monfi, "desterrado" en P. de Alcalá. "Por que á todos es notorio las muertes, i robos, i daños que los monfíes... han hecho i de continuo hacen en el reino de Granada." Ley XVIII, Tit. II, Lib. VIII,
Nueva Recopilación.
Monzon (monzón) cast., monçâo, mouçao port. De mausam, mausim, "festum" en R. Martín, "época de la peregrinación a la Meca; estación de la feria, estación de los vientos favorables para la navegación hacia este o aquel país, particularmente para ir a la India" en Kaz. Dozy. "Estes taes tempos por serem geraes pera navigar a certas partes, e nâo a outras, commummente os mareantes nossos, conformando-se com os daquelle Oriente, chamam-lhe monçâo, que quer dizer tempo pera navegar pera tal parte." Barr., Dec. Ill, Livr. IV, Cap. VII.
Moque port. Contribución antigua sobre los moros. De mocós, pl. de mács, "impuesto" en Marcel, "impuesto, tributo" en Hélot, "derecho de aduanas, tasa, diezmo" en Kazimirski.
Moqueden. De moqueddem, "prepositus" en Freytag. “Moquedenes que son los regadores más viejos y antiguos en el oficio." Ord. de aguas de Granada, ms., fol. 60 v. y 61.
Morabio. De morabbí, "electuarium" en R. Martín. "... y á mas le daba despues ya el hollejo de manteca y rancio de tocino, ya la escudilla de alubias y el jarrillo de morabio." Aventuras de Rústico Di-Mas de Quincoces, p. 18. (morapio)
Morabito cast. y port., morabita, marabuto port., morabit cat., mall. y val. Las anteriores formas, excepción de la port. marabuto, proceden de morábit, "ermitaño" en P. de Alcalá. La port. morabuto viene de marbút, "hombre consagrado a la vida ascética."
Moravedí cast., morabatí val. Lo mismo que maravedí. V. Fueros de Medinaceli, ap. Muñoz, Colec. de fueros, p. 439.
Morcercel. Silla de montar a que se dio este nombre, así como a las llamadas rasa, blanca y lidona, por su respectivo color y hechura. Clonard, Hist. orgánica de las armas, I, 425. De moselsil, "estofa adornada de un dibujo rayado o de eslabones" en Kazimirski.
Morcum, morgom b. lat.
Margomar cast. y gall. Bordar.
Estas voces proceden de la aráb. marcúm "bordado, figurada cosa con aguja" en P. de Alcalá, de donde se formó el v. cast. margomar, r. rácama, "bordar" en el mismo lexicógrafo, "suere" y en la glosa "suere ymagines et bestias" en R. Martín. Dozy.
Morquil. En algunos pueblos de los alrededores de Granada vale este nombre ramal o acequia derivada del acueducto principal por donde discurre el agua que viene por su cauce. Corrupción tal vez de masaquí, pl. de mascá, "aqueductus" y en la glosa "aberador" en R. Martín, "abreuadero" en P. de Alcalá. (abrevadero; abeuradó).
Mortaja. Muesca. Según Marcel Devic, de mortazza, "plantado, fijo, ingerido."
Moslemita cast., por contracción mollita port. Renegado que ha abandonado la religión cristiana o judaica y se ha hecho musulmán. V. Quatremére Hist. des sult. maml., II, 4.me partie, p. 66, n. De moslemí, cuyo plural mosálima, "los nuevos musulmanes, los cristianos o judíos que han abrazado el mahometismo,” se encuentra en Aben Aljatíb, Iháta, Biografía de Sauguar ben Hamdun, y en Aben Alcutia 37 v., donde hablando de Omar ben Hafsún, se lee: * “y era su padre de los renegados cristianos que gozaban de la protección (del gobierno musulmán). La etimología de esta voz pertenece a Mr. Defrémery.
Mosoliman. De moslimán, "Turc" en Redhouse. "¿Cómo siendo tú Mosoliman (que quiere decir Turco), me salteas como cristiano?" Cervantes, El amante liberal, p. 114.
Mostaguera. Cierta suerte de azulejos con que se revestían los zócalos de los patios y tarbeas del alcázar de la Alhambra. De mostadíra, "alizer" en P. de Alcalá.
Motalafe, motalefe (en la Ley IX, Tit. XXX, Lib. IX, Nueva Recop.). Lo mismo que almotalaf.
Moxeraba b. lat. V. almoxarra.
Moxí. Lo mismo que mojí.
Mozárabe cast., mall. y port., mosárabe cat. y port., moçarab, muçab val., muztarabe (en Muñoz, Colec. de fueros. I, 360). De mostarabí, "alcaraviat" en el Voc. Ár.- Lat.y "arabicus" en el Lat.-Ár. en R. Martín, “arábigo" en P. de Alcalá.
Mozarabia. De mostarabía.
Udieron esta voz toda la clereçia
E muchos de los legos de la mozarabia.
Berceo, Milagros de Ntra. Señora, copla 42.
Mozmodí b. lat. (en Sta. Rosa, Elucid.). Lo mismo que macomutina. (mazmutino, mazmutina)
Mudbage b. lat. De mudbach, "estola de seda bordada o recamada de oro." Dozy. "Tres capas, una de ciclaton, et alia mudbage. Sta. Rosa, Elucid.
Mudejar (mudéjar) mudechchan, "tributarius" en R. Martín. Léese en Garibay (Compendio historial de las crón. y universal hist. de todos los reinos de España, Lib. XVIII, Cap. 28, p. 1339, ed. de Anveres de 1571): "como los demás moros fuesen a vivir á la serranía de Ronda, haciéndose Mudejares, que quiere decir vasallos de cristianos, etc."
Muecin. Lo mismo que almuédano.
Muesca. Tal vez, según la Acad., de maxacca, "hendedura."
Muftí cast. y port. V. moftí.
Muladí. El hijo de árabe y de cristiana o judía. De mugualladin, pl. de muguallad, nombre que se aplicaba a los españoles y arabizados, "adoptado" en P. de Alcalá, "nacido de padres esclavos" en Burckhardt, "mestizo, mulato" en Bocthor, Beaussier y Berbrugger.
Mulato. De muguallad, "el nacido de padre árabe y de madre extranjera o de un padre esclavo y de una madre libre," y no de mulus, como quiere Dozy. V. Silvestre de Sacy, Chrest. arabe, II, 155, Mr. Defrémery, Mém. d'hist. oríent., p. 334, y Marcel Devic, Dict. Étym., in v. Mulátre.
Muley. De y muléy, "dominus" en R. Martín, "Don pro- nombre castellano" en P. de Alcalá.
Mumia cast. y port. Lo mismo que momia. "Buena mumia que es la más preciosa melecina." Lib. de la caza de las aves de Pero López de Ayala, Bibl. Ven., p. 341.
Musa. Nombre de una viga angular de la armadura en la Carpintería de lo blanco. Dozy presume que es una alteración de moguází, "paralela, la viga paralela a otra." Cf. * oponere en R. Martín.
Muselina cast., murselina, musselina port., mosolina val., mossolina mall. Cierta especie de tela. De mauçilí, "muselina" en Bocthor," adj. de mauçil, la ciudad de Mosul," donde se fabricaba aquella estofa. Dozy.
Muslime cast., muzlemo, ant. cast., muza val. De moslim, "saracenus (sarraceno)" en R. Martín, "moro cosa de esta region" en P. de Alcalá. (Muza)
Musulmán. Lo mismo que mosoliman.
Muzárabe. V. mozárabe.
Muztárabe b. lat. Lo mismo que mozárabe. “Ego Adefonsus Dei gratia... ad totos Muztárabes de Toleto, tam caballeros quam pedones, etc." Privilegio otorgado por el rey D. Alfonso VI a los Muzárabes de Toledo, año de 1101. ap. Muñoz y Romero, Colec. de fueros municip., p. 360.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.