lunes, 3 de agosto de 2020

B

B

Baal. Nombre de una divinidad asiria que hemos tomado de la Biblia.
De bajal, "señor, poseedor," ár. * ba'al, que significa lo mismo. Esta voz, que se encuentra en el aram. y etíope, se halla también en sanscr. bajo la forma pala "dominus, servator." (Palas Atenea) V. Gesenius y Wilson, Sanscrit Dictionary.

Babel cast. y cat., babil val. Confusión, desorden. De babel, por *hebr "confusio" n. pr. de Babilonia. Cf. el sir. (babel o) ba-bel "confusio sermonis, balbutitio. V. Gesenius. (balbucear)

Babucha cast., babuja cat., babutcha mall., babutxa cat. De bâbúch o bâbúx, del pers. * (con * de tres puntos) pâpúx, voz compuesta de pâ "pie," y del verbo pûxíden "cubrir." (pâ + pûxíden : cubrir el pie, exactamente para eso sirven las babuchas).

Bacalar, bacalon. En Extremadura higos tempranos que son como una suerte de brevas. Guadix, Dic. Estas voces son corrupciones de albacora.

Bacarí, vacarí en Sáez (Valor de las monedas, p. 535) y en Sta. Rosa, Elucid. Adj. aplicado a las adargas y a otros objetos hechos de cuero de buey. De cheld bacarí "cuero de buey," o bacari solo, mediante la elipsis de cheld, "cuero." Guadix y Marina.

Bachibozuk. Nombre dado al soldado de la milicia irregular de Turquía. Del turco báxí bózuk "one whose clothes are not uniform; guerrilla" en Redhouse.

Bacoreta, dim. val. Bonito o albacora, pez. V. albacora, 2.° artículo. 

Bada. Lo mismo que abada.

Badal. En Aragón se llama así la carne de la espalda y las costillas, principalmente hacia el pescuezo en las reses que sirven para el abasto. De bádela "caro inter mammam virilem et axillam, uberum caro" en Freytag. Acad., Dic. 1.a ed., Casiri, Marina y Alix.

Badana cast., cat., mall. y port., badanes pl. val. La piel de carnero u oveja curtida. De battána, "badana," forma vulgar que se encuentra en Marcel y se acomoda más a la ortografía del vocablo español que bitána "baldres, badana, enforro de vestidura" en P. de Alcalá, de donde la traen Engelman y Dozy. (batán, batá, donde se batanan pieles, telas; se golpean con la ayuda de maquinaria simple, movida por el agua, como un molino).

Badea, badeha. Lo mismo que albudega "... que así acomete mi señor a unos hombres armados, como un muchacho goloso a media docena de badeas." D. Quijote Part. 2.a Cap. III, p. 77.


Baden (badén), badina. La zanja que dejan hecha las corrientes de las aguas. Charca. De * bátin, "rebajado, hundido (suelo terreno) en Kaz. "the low or depressed tract of land, of the plain, where water rests and stagnates" en Lane. Alix. (badina, badines, a Beseit, la badina negra al Parrissal).

Badian, badiana. Arbusto de la China (ilicium anisatum). Del persa bâdiyán "anís." Marcel Devic. / wiki: El anís estrellado japonés o badiana de Japón (Illicium anisatum), es una especie de árbol perteneciente a la familia Illiciaceae. /

Badian, badiana. Arbusto de la China (ilicium anisatum). Del persa bâdiyán "anís." Marcel Devic.


BAFETÁ port. Tela de algodón de las Indias. Moura. De bafta, del persa báfetah, tisú.

BAGAGE (bagaje) cast. y val. bagagem port., bagatge cat. y mall., bagáig val. Littré, Brachet y Scheler con Diefembach y Díez traen esta voz del gaél. bag, cimbr. baich, bret. beach, b. lat. baga, fr. bague, "fardo, paquete." Sin discutir esta etimología, que tiene por fiadores tan eminentes filólogos, soy de parecer que el vocablo bagage, introducido acaso en Europa por los Cruzados, viene del ár. bacache, "paquete" en Marcel, que se encuentra en Abulfeda (Annales, IV, 230), autor del siglo XII, en Aben Aïas y en Aben Jalicán con el propio valor bajo la forma boccha, y en Henry, en el Voc. Arab-Franç. y en Kaz. con las acepciones respectivamente de "paquete, paquete (de lienzo, de vestidos), paquete de mercaderías
(de estofas, de tabaco, etc.)." La dicción ár. procede de la turca * o * (con * de tres puntos) "packet," *ar en Redbouse, que dio origen a la persa *, "a small bundle of cloth" en Shaksp., "a knapsac, a wallet" en Richard., "involucrum, tecmen ex tela, aut corio confectum, plerumque quadrangulum, cui involvuntur vestes vel linteamina" en Vullers. Cf. Bocthor *ar. Que este término, usado en Oriente y en Egipto, era popular y común entre nuestros vecinos de África, lo declara el siguiente pasaje de la Carta de Raxed Zarkam al rey don Manuel de Portugal: *ar "nem sahia da Alfandega fardo (bagage) algum que nâo levasse por elle 5.000 torniát." V. Doc.
Aráb. para a Hist. Port., p. 52. Otra forma de la dicción aráb., que se echa de menos en Freytag, Kaz. y Lane, es bocxa, que se halla en el Manhelsaft de Abulmahasen. V. Quatremére, Hist. des sult. maml., I, 1.a part. p. 12, n. En sentir de Covarrubias la palabra bagage nos vino de Francia; pero, sin que yo niegue su procedencia, llámame la atención verla empleada, como usual y corriente, por Hurtado de Mendoza, Argote de Molina, Solís, Cervantes, Mariana y en la Nueva Recop., Ley XXVIII, Tit. XIX, Lib. VI.

Bagarino. Marinero. De baharí, "marinarius, nauta" en R. Martín, "marino, marinero" en P. de Alcalá. "Como estuvimos juntos, dudamos si sería mejor ir primero por Zoráida, o rendir primero a los moros bagarinos que vogaban el remo de la barca." D. Quijote, Part. 1.a, Cap. XLI, p. 224.


Bagasa cast., bagassa cast., cat., mall. y val., gavasa cast. Mujer de mala vida, ramera. Acad. Marina dio por origen de esta voz la aráb. Báguiz, "libertino" en Kaz., "improbitati deditus et incumbens, inhonestus, obscoenus (obsceno)" en Freytag, de la cual, añadida la terminación fem. y mediante la elipsis de imrá, "mujer," que debió precederla, se hizo baguiza o bagaza. Preferible es, a no dudar, esta etimología a las otras que proponen Díez, Donkin y Scheler. Pero de no satisfacer, yo la traería, a ser de origen semítico, de baguiyyay "meretrix" en R. Martín, baguisa, convertida la doble y en s (cf. port. charqueza de xarquiyya), teniendo presente que esta articulación tuvo en sendos vocablos de las lenguas romances un sonido semejante a la g seguida de e, por cuya razón los filólogos la apellidan s mojada. Mas, como pudiera objetarse que la referida permutación es por ventura única y peregrina en el habla portuguesa, yo propondría en tal hipótesis la derivación de bagasa del ár. fáhixa, "que, si bien en Freytag solo tiene el sentido de "res foeda, et inhonesta, a Deo interdicta, crimen, scortatio," el de "adultery, fornication" en Lane y el de "facinus" en R. Martín, se encuentra en Catafago y Redhouse con el de "prostituta." De fáhixa, permutado el (f) por la b (cf. port. aba de haffa, cast. abrego de africus y cat. albora de *gr), el (h) por la g (cf. bagarino de baharí) y el (x) por la s (cf. asesino de haxxaxín, Bebalhanes de *ar la Puerta de la culebra en Valencia), se hizo baguisa, baguesa o bagasa.
Era de pocco seso, façié mucha locura,
Porque lo castigaba non avie nulla cura:
Cuntiol en est comedio muy grant desaventura
Parió una bagassa dél una creatura.
Berceo, Milagros, copl. 161.

Bagatela cast., cat. y port., bagatel mall., bagatella cat., bagatelle mall. y port. De baguátil, pl. de bátel, "cosa fútil y de poco valor."

Bagazo. Residuo que queda de las cosas que se exprimen fuertemente para sacar su zumo o sustancia. Tal vez metátesis de jabats, "sordes" en R. Martín, "scoria ferri similisve rei" en Freytag, mediante la transcripción del (j) por la g (cf. port. ganinfa de *) y del (ts) por la z. Cf. azumbre de *.

Bahar port. Peso asiático. Fonseca. De buhár, vocablo copto que vale: "pondus trecentarum, vel quadrigentarum, vel sepcentarum, vel mille librarum, et ita tria auri talenta dicuntur" en Freytag. "E que El Rey de Colombo era contente de ser vasallo d' El Rey D. Manoel com o tributo de trezentos baharís todos os annos." Barr., Déc. III, Liv. II. En cuyo pasaje la voz Baharis, que tiene un doble sentido, ha de entenderse por libra, moneda de oro y no por peso. Cf. P. de Alcalá Libra moneda. Rátal, y Libra assí. Dinar.

Baharí cast. y port., bafarí port. Especie de halcón originario de países septentrionales. Acad. De baharí, "marinarius" en R. Martín, "baharí, marino, marinero" en P. de Alcalá, "septentrional" en Kaz., "del norte" en Marcel. Las dos acepciones que tiene el vocablo aráb. cuadran perfectamente con la procedencia de esta suerte de aves de cetrería, pues, a parte de los que venían del norte, los mejores y más estimados eran los traídos de Túnez, según se lee en el Libro de la Caza de las Aves del Canciller Pero López de Ayala.

Bairam, bairâo, bayrâo port., beyram, biram cat. Del turco bayrám. Fiesta o solemnidad religiosa, nombre que se aplica a toda suerte de festividades, como xecar báyramí, "la fiesta del azúcar," que se celebra tres días después de terminado el Ramadán," corbán báyramí, "la fiesta del sacrificio," celebrada en conmemoración del que, según el Alcoran (Sura XXXVII), estuvo a punto de hacer Abraham en su hijo Ismael. (Menos mal que Ismael era ventrílocuo e imitó una voz grave como se espera de la de Dios)

Bajá cast., baixá cat., mall. y val., baxá port. Del ár. bâ, del turco * (con * de tres puntos), pàxá, (pachá) "título superior de la jerarquía civil y militar turca, de la cual hay los siguientes grados: el de gran visir y los miembros del consejo supremo, hállense o no en el ejercicio de sus funciones; los enlazados por vínculos matrimoniales con la familia real; los ministros y secretarios de Estado y los elevados honoríficamente a este rango; los muxires y visires que gobiernan las grandes provincias del imperio; los ferikes o tenientes generales; los mirú-mirán o feriques civiles, los mirul-umerá que rigen pequeñas provincias y finalmente los mira-liwá o generales de brigada." V. Redhouse y Catafago.

Bajalato. Dignidad de bajá, territorio de su mando. Acad. Del turco paxálac, "el grado o funciones de bajá; el gobierno desempeñado por un bajá."

Baju port. Especie de túnica corta de mujer. Acaso corrupción de búx, especie de vestido semejante al abá que, según Burckhardt (Notes on the Bedouins and Wahabys, p. 27), se fabricaba en Hamah. En sentir de Dozy aquella estofa debió tomar su nombre de la ciudad de Búx en Egipto, de que hace mención Aben Batuta en sus Viajes. V. Dict. des noms de vètem. p. 92. "El Rei de Calecut estava vestido com hum Baju branco de seda e ouro, sentado em hum Catel. Damián de Goes, Chr. d´El Rey D. Manoel, Part. I, cap. 14.

Baladí cast. y val., valadí cast. Lo perteneciente a un país, a una comarca o región. De baladí, adj. pos. formado de balad, "ciudad, distrito, provincia, país." Cf. P. de Alcalá Gengibre valadí, es decir, el gengibre producido en tierra de España. En la corte de Castilla se daba por la misma razón el nombre de doblas de oro valadies a las acuñadas en el reino de Granada por los reyes Alahmares. V. Sáez, Valor de las monedas, p. 323. "E quanto toca a lo de las doblas baladíes, que me suplicades que non corran por mis regnos, yo he mandado a algunas personas que fablen y platiquen sobre ello." Cuaderno de las Cortes de Madrid de 1435. Bib. de la Real Acad. de la Hist. Privilegios y escrituras eclesiásticas, tomo XVII. Marina.

Baladí. Lo que es falso, vano y falto de sentido; lo que es de poca sustancia y aprecio. Metátesis de bátil, "vanus, irritus, frustraneus; quod iniquum et falsum est" en Freytag, "vano, vacío de sentido, inútil en Kaz. La acepción de falso que tiene el vocablo cast. se halla en el siguiente pasaje de los Viajes de Aben Batuta: *ar " Ciertamente quien come de sus hojas recobra la juventud, aunque sea viejo; pero esto es falso (baladí)."
Et aun vos diré mas de quanto aprendí.
Do han vino de Toro, non envian baladí.
Arcipreste de Hita, Cantares, 1313.

Balaj cast., balax, balaxo cast. y port., balaix cat. Del ár. baljáx, "hyacinthi sive rubini genus" en Freytag. Según Casiri los árabes llamaron así a esta piedra preciosa, porque nace y se extrae en un lugar de la Persia llamado * en la provincia del mismo nombre, de que hace mención Golio en las notas sobre Alfergano, a la p. 176. Cf. balascus en Ducange.

Balaja. Lo mismo que balaj.
Como la piedra balaja
que no consiente carcoma
tal es el tu rostro, Aja.
El amante liberal, p. 99.

Balanquín. Lo mismo que baldaguí.
El dia quarto déçimo será fiera barata
Ardrá todo el mundo, el oro e la plata,
Balanquines e púrpuras, xamit e escarlata,
Non fincará conejo en cabo nin en mata.
Berceo, Signos, copl. 21.

Balate. Senda o vereda estrecha en los extremos de las heredades que les sirve de lindero y franquea el paso de unas a otras. De balat, "vía" en R. Martín, forma vulgar árab.-hisp. por balát, que, como sinónimo de arrecif, "strata, calzada" en el mismo lexicógrafo, se encuentra en la Hist. de Alepo (ap. Quatremère, Hist. des sult. maml., II, 3.a part., n. a la p. 277), donde se lee: *ar "en el extremo del balate .... que es el arrecife".... "muchas personas toman en el campo para ensanchar sus heredades parte de los caminos y balates y azequias." Ord. de Granada, tit. XIV, fol. 41.

Balax. V. balaj. ".... en la cabeça tenia un sombrero blanco alto con un balax encima e con aljófar e piedras." Rui González de Clavijo, Vida del Gran Tamorlán, fol. 44.

Balda cast. y gall. Lo mismo que balde.

Baldaquí cast. y cat., baldaquino cast. Nombre de cierta clase de tela de seda. Especie de dosel, palio o pabellón hecho de dicha estofa. De bagdádí, adj. pos. formado de Bagdád, voz que R. Martín y P. de Alcalá transcriben Baldác, como también Rui González de Clavijo en la Vida del Gran Tamorlán, fol. 32 v. En aquella ciudad, emporio un tiempo del comercio de Oriente, se fabricaba toda suerte de estofas, tisús, brocados, preciadísimas pieles y otros objetos de lujo que se importaban a Europa. La forma baldaquí se encuentra en Flores Esp. Sagr., XLVIII, p. 226 y 227. Corresponde la etimología a Gayangos, Alix, Defreméry y Müller.

Baldar. Según Dozy de bátala, cuya 4.a forma se encuentra en P. de Alcalá con la acepción de "mancar de manos," y el part. pas. de la 1.a mabtól, con la de "manco de manos, çopo, lisiado y tollido," y en R. Martín en el art. Contractus in artubus.

Balde cast. y port. Cosa inútil o de poco valor o precio. En balde. Mod. adv. Inútilmente. De balde. Por ningún precio, gratuitamente. Metátesis de bátil, "falsitas, frustra, gratis" en R. Martín, "baldado de balde, de balde cosa sin precio, de balde cosa barata, gracioso por de balde, graciosamente de balde" en P. de Alcalá. Alix. (de bades)

Baldes, baldres. Piel curtida, suave y endeble que sirve para guantes y otras cosas. De bagdéz, o bagdeds, dos de las tres formas que trae R. Martín por Baldac, la ciudad de Bagdad. De suerte, que baldes o baldres, mediante la inserción de una r eufónica, no significa otra cosa que piel de Bagdag, como decimos hoy calicote de *ar y casimir (Kashmir) de *ar a las telas procedentes de estos puntos.

Baldío. Vacío, sin motivo ni fundamento. Tierra o terreno común de un pueblo que ni se labra ni está adehesado. Vagamundo, ocioso. En las dos primeras acepciones la etimología es la misma que la de baladí y balde. En la tercera la creo alteración del ár. battál, y por la iméla battil, "osciosus" en R. Martín "valde otiosus et iners" en Freytag, "fainéant, désoeuvré, qui se livre aux choses vaines et futiles" en Kaz.
Leemos que vn omne sus tres fijas auia,
Fermosas, pero pobres, casar non las podia,
Nin él se mantener, por lo qual comedia (convenía)
De faser una cosa muy fea e baldia.
Rimado de Palacio, copl. 564.

Baldo. Fallo en el juego. La misma etimología que balde.

Baldon (baldón). Denuesto o palabra afrentosa. En sentir de Dozy este nombre, así como el v. baldonar, "injuriar", se derivan de bátil. Tal es también mi parecer, pues aunque ni la dicción cast. ni la aráb. convienen en la forma, que la 1.a viene de la 2.a lo demuestra paladinamente el hecho de encontrarse aquella con su propia estructura en el modo adverbial en baldon por en balde, que tiene el mismo origen y procedencia.

Baldoque. Lo mismo que baldaquí. ".... é sobre aquel envolviéronle en un baldogue é apretáronle muy bien en él." La Gran Conq. de Ultr., Lib. II, Cap. CXLVIII, p. 268.

Balduquin. V. baldaquí. "Capas sericas de xamito et balduquino." Flores, Esp. Sagr., XXXVI, p. CLXI.

Balegoens, pl. port. Borceguíes. Probablemente de balga, forma vulgar africana por bolga,
"abarca de esparto" en R. Martín y P. de Alcalá, "calceus" en Dombay, "soulier" en Marcel, "botas, babuchas" en Dozy, Supl. "Promitto, mando et concedo, quod de coetero nunquam
Monasterio Alcobatiae petam, nec demandem botas, nec balegoens, nec sapatos, sicut hactenus petij, ac demandavi." Doc. de Alcobaça, ap. Sta. Rosa, Elucid.

Bálsamo cast. y port., balsam cat., balsem val., balsamúa basc. Aunque esta voz se halla en ár. bajo la forma balsám, se deriva del gr.* lat. balsamum, procedentes a su vez del hebr. báxam. V. Gesenius, Dozy, Supl. y Simonet, Glos.

Bambú. Planta originaria de las Indias orientales. Del ár. vulgar bambúh, llamada por otro nombre *ar, procedente del malayo bambú o mambú.

Banda, venda cast. y port. Esta voz, a la que algunos han asignado origen semítico, es de pura estirpe Indo-europea. Es la antigua alemana band, la got. bandi, la sanscr. banda "nexus, vinculum" en Bopp y Wilson, la persa band, "vinculum, ligamentum, quodvis ligamentum,
quo aliquid alligatur, ex. gr. ensis, cultri, vestis, caligarum, femoralium, compes, cingulum, zona, nodus" en Vullers, de donde la aráb. band, "atadura, liga" en Marcel. Del ár. ha pasado este vocablo á el turco con su propia forma y significación. V. Redhouse. Derivados del ant. alemán band, o acaso del got. bandva, "insignia", son el b. Lat. bandum que se halla en Paulo Diácono, I, 20: "Vexillum quod bandum appellant", el cast. bandera, el ital. bandiera y el fr. banniere. La dicción ár. band, "vexillum" en R. Martín, procede directamente del persa.

Bandujo. Tripa grande de cerdo, carnero o vaca llena de carne picada. Acad.

Bandullo cast., bandulho port. Vientre o conjunto de las tripas. Acad. A Dozy le parecen ser estas voces por transposición la ár. batn, "vientre", llamándole la atención con Müller, que dio la etimología, que P. de Alcalá traduce bandujo por batan muaxí, es decir "vientre relleno."
A mi parecer ambos orientalistas se equivocan en su interpretación, pues la palabra bandujo no es otra cosa que la lat. botellus que se registra en Marcel, o botulus que se encuentra en Celso con la acepción de salchicha, morcilla o chorizo (embutido "botillo", por ejemplo en León).
No otro es el origen de bandullo; pero en todo caso, antes de aceptar la etimología de Müller y Dozy, preferiría considerar aquel vocablo como contracción del lat. ventriculus, dim. de venter (vientre, ventre).

Bange cast., bango cat. y port. Especie de cáñamo, cuyas hojas fuman y mastican los judíos. Labernia. De banch, "herva faciens dormire" en R. Martín, "hyoscyamus soporiferae hervae species nota, planta venenosa quae mentem perturbat" en Freytag, derivada a su vez del persa beng, sanscr. banga, "cannavis sativa." V. Spiegel, Avesta, p. 211, n. 1, ap. Vullers, D'Herbelot, Bibl. Oriental, art. Benk, y Aben Albeitar, Traité des simpl., trad. Leclerc, I, p. 271. Casiri, Marina y Alix.

Baño. Casa, edificio. De baniya, "edificio, construcción." Con esto entretenía la vida encerrado en una prisión o casa que los turcos llaman baño. D. Quijote, Part. 1.a Cap. XL, p. 180.

Baque cast. y port., bacada cat. y mall. Golpe que da el cuerpo cuando cae. De waque, "cayda o caymiento, cayda como deslizándose, cayda assí de arriba, cayda assi abaxo" en P. de Alcalá, "chute" en Marcel, r. cadere en R. Martín.
Pero con razon sseñor, vos retrayo
Al vuestro falsete mal juego de escaque
E sy desta lucha levades un baque
A mi non culpedes, Don muy lindo Gayo.
Cancionero de Baena, p. 465.

Baraha. Bendición. Al decir de Covarrubias esta voz se hallaba en uso en Toledo en cierto cantar compuesto en menosprecio de los judíos. De bracah, "bendición," ár. barca, que significa lo mismo. Casiri y Alix.

Baraça port., baraço cat. y port., baraza gall. y port. De maras que vale lo mismo. Sousa.

Barata. Falsedad, engaño. De bátal, forma vulgar africana que se halla en Fr. Patricio de la Torre por bátil, "falsitas" en R. Martín.
Cate buenos amigos, leales e verdaderos,
Honestos sin barata, que le sean companneros.
Que envidia nin cobdiçia de plata nin dineros,
Non busquen, nin trayan á ser fallesçederos.
Rimado de Palacio copl. 666.
Creo que la misma acepción debe darse a la voz barata, que se encuentra en el siguiente pasaje de la Danza General de la Muerte, copl. 59:
Dexad essas boses, llegad vos corriendo
Que non es ya tiempo de estar en la vela:
Las vuestras baratas yo bien las entiendo,
E vuestra cobdiçia por que modo suena.
En la hipótesis de significar excusa o pretexto, la voz barata vendría de la aráb. battála, "mauvais pretexte" en Bocthor.

Barato cast. y port. De bátil, "barato" en P. de Alcalá.

Barazano. Cierta suerte de cuchillo de monte. Corrupción del ár. tebrazín, "bipennis," y en la glosa "pica ferri" en R. Martín, "hacha que corta de dos partes" en P. de Alcalá. De tebrazín, mediante la aféresis de la sílaba inicial (cf. ema port. de na´áma, o na'ama), inserción de una a entre la b y la r y cambio de la i larga por la a se hizo barazan y con la terminación barazano. ".... salvo puñal que se llama barazano de un palmo de largo." Ord. de Granada, fol. 45.

Barchela cast., barchilla, barsella val. Dozava (doceava: /12) parte de un cahiz. De barchélla, "modius" en K. Martín, transcripción del vocablo lat. parcela. V. Simonet, Glos.

Barcino. Lo que es de color blanco y pardo y a veces rojo, como lo suelen tener los perros, vacas y toros. De warsí, "ad flavum et rubrum vergens, de columba" en Freytag, adj. pos. formado de wars, "planta semejante al sésamo y de un color rojo o azafranado." Marina y Alix. Cf. albarrazar. (Albarracín) / Barcino : Barchinona : Barcelona /

Barda. El arnes (arnés) o armadura de baqueta o hierro con que en lo antiguo se guarnecían el pecho, los costados y las ancas de los caballos para su defensa en la guerra y en los torneos, etc. Lo mismo que albarda.

Bardaja. El muchacho paciente. Covarrubias. Según Scheler viene esta voz del ár. bardach, del persa bardah, "captus, captivus, mancipium" en Vullers. Alix dio también como probable esta procedencia.

Barga. La parte más pendiente de una cuesta. Acad. Acaso metátesis de wa´ar "ascensus" y en la glosa "locus dificilis ad ascendendum" en R. Martín. Sobre el cambio del ain por la g cf. alnagora de an-naóra, acimboga de zambua. En las escrituras mozárabes de Toledo esta pronunciación era frecuente. Cf. Gabdel Azíz por Abdelaziz.

Barga, ant. cast., gall, y port. Casa pequeña con cobertizo de paja. V. barraca.

Barí. And. Lo mismo que baril.
Baríl and. y gall. Hermosa, arrogante, bizarra. And. Bueno, completo. Cuveiro Piñol. Bueno, bonísimo. Rodríguez, Dic. Gall.-Cast. Según Dozy y Simonet del ár. barí, "Superior a los demás por la belleza, el mérito o por otra cualidad o arte; cosa bella, excelente." Aunque al parecer nada había que objetar a esta etimología, creí, sin embargo, que aquellos ilustres orientalistas habían incurrido en el error de considerar como de estirpe aráb. la palabra barí, que entendía pertenecer al dialecto gitano, aunque procedente del sanscr. vara, "eximius, praeclarus, excellens, insignis" en Wilson y Bopp. La existencia de esta voz en el gall., a donde no ha alcanzado, que yo sepa, la influencia gitana, me ha hecho cambiar de parecer, considerando como felicísima su derivación del ár. Abona esta etimología la circunstancia de que, si bien se registra en el Dic. del dialecto gitano la dicción barí solo tiene el significado de juez. V. Dic. del dialecto gitano por D. A. de C, Barcelona, 1851.

Barraca cast., cat., port. y val., buraco port., baraca, baracha, bareca b. lat. Dozy se esfuerza con más ingenio que fortuna en dar a esta voz así como a su sinónima barga, que, si bien se mira, es simple contracción de barraca, un origen berberisco. Simonet, siguiendo a Díez, Donkin y Scheler cree muy probable su procedencia de la r. celta bar y de su derivado barra. Cf. b. lat. baregum (septum ex cratibus), el lomb. bara y el ital. trabbaca (barraca) de trabs. V. Glos. de Voces Ibér. y Lat., p. 36 in v. Bárga.
Barragan (barragán) cast., barragam cat., barragá val., barragana port., barracanus, baracanus b. lat. Tela de lana. De barracán, "especie de vestidura negra" en Freytag y Kazimirski, "cierta suerte de chamelote basto; manto hecho de esta estofa." Más tarde se aplicó este nombre a vestidos hechos de telas más finas y preciadas aunque conservando el corte de los antiguos barraganes. V. Dozy, Dict. des noms des vétem, p. 68 y Supl. La voz ár. se deriva, en mi sentir de la persa barancán, "vestis, indumentum" en Vullers. Marina. "... toda la mercancía del
bagel o la más era suya: era de barraganes y alquiceles." El Amante Liberal, p. 106.
Barragan. Esforzado, valiente. Esta voz, sinónima en P. de Alcalá de las aráb. gandúr, zagal y çagia, la trae Alix, y a mi parecer con buen acuerdo, del ár. barácá, baracan, añadida una n eufónica (cf. azacan de as-saccá, "sangre fría en el combate, en la guerra," r. báraca, "stetit, firmus fuit res." Del mismo verbo se deriva abrac, "muy esforzado", y la fórmula barác, barác, que usan para infundir valor y firmeza en el combate.
El moro Avengaluon mucho era buen barragan
Con dozientos que tiene yua caualgar.
Poema del Cid, versos 2,680-2,681.
Barragan. Mozo soltero. De báleg, "adultus" en R. Martín, "mayor, llegado a la mayor edad" en Kaz. De báleg, mediante el cambio de la l en r (cf. alborbolas de alwálwala) y la adición del an en que termina el nombre, se hizo baregan, baragan o barragan.

Barroca port. Terra inculta cheia de penedia e cascalho. De borca, que vale lo mismo. Sousa. (terra erma plena de pedres y cascots: pedres : códuls, códols : barróculs)

Barros. Manchas o señales que salen en el cuerpo. De barax, "lentigo" en R. Martín, "maculae diversi coloris in corpore apparentes" en Freytag, "manchas en la piel" en Kazimirski. Igual procedencia tiene el adj. cast. barroso.

Basca cast., basc. y gall. A convenir en significado, esta voz vendría del ár. baçca "escopetia que se escupe" en P. de Alcalá, r. baçaca "spuere" en R. Martín. (escupir; escupiña, escupinyar, escopinyar; en Beceite, cuando hace basca es calor húmedo, bochorno, quizás se espesa la saliva y se tiene la necesidad de escupir si no se bebe suficiente).

Bata. De batt, "pieza de vestido hecha de seda grosera o de lana sin coser con que los dervises se cubren la cabeza y las espaldas sirviéndoles al mismo tiempo de cobertor y tapiz" en Kaz. Según Cheuhari y el Kamus es el tailesán hecho de filadiz o de otra estofa semejante. Era también un gran manto de muger. V. Dozy, Dict. des noms des vétem., p. 54, y Supl., I, 50. Casiri.

Batafalua, batafuluga cast. y cat., batahalua cat., matafaluga, matalahuva cast. De habbat alhulua, "anisium" en R. Martín, "anís, matalavuua o anís," en P. de Alcalá. Marina. (También se llama así al hinojo o al comino?)

Batea cast., cat. y port., batega port. Moura dio por etimología de esta voz la aráb. bátiya, que reprodujo Dozy en su Glos., aunque concluye, y con razón, por desconfiar de ella, si se considera que el término en cuestión es de origen Indo-europeo, encontrándose en el Sanscr. vadha "vasija, barca" en el pers. bádiya, (de badah) "vas potorium, vinarium," de donde las formas aráb. bátiya y báttiya, en el gr. * y en el b. lat. baccea. Cf. bota. (Batea,Tarragona, célebre por sus vinos, igual que Bot, localidad muy cercana).

Bayde. Probablemente de bayt, "habitación, ermita, casa (sea de madera o tienda), figura cuadrada, o de bayde, "yelmo, capacete", acaso por la forma de la construcción. "Otrosí ordenamos e mandamos que el dicho maestro sepa edificar las capillas siguientes: bayde: y de alboayres: e ochauada. Ord. de Sev., Tit. de los Albañíes, fol. 150. (bayt Zeyt: Beceite)

Bazar cast. y port., bazoar port. Del perso-aráb. bazár, "mercado" en Marcel, "forum, mercatus" en Vullers. Moura.

Bec port. Lo mismo que bey. "Era nesse tempo Capitào em Catifa Mahomed Bec, Turco de naçao, e grande inimigo dos Portuguezes." Couto, Decada VII, Cap. X, p. 135.

Bedem port. Manto moro. De beden, "especie de túnica corta sin mangas." Moura y Dozy. V. Dict. des noms. de bétem, p. 56, y Supl., I, 58. "Vinha vestido a moda Mourisca, camiza branca, e seu bedem em cima." Barros, Decada III, fol. 80.

Bedoin. Lo mismo que beduino. "E aquellos turcos que dicen bedoines han esta costumbre." La Gran Conq. de Ultr., Lib. IV, Cap. LXXIX, p. 537.
Beduino cast. y port., beduí mall. y val., beduhins pl. cat., beduin, bedouin port. De bedauí, "rusticus" en Raimundo Martín, "villano, no escudero" en P. de Alcalá, "salvaje" en Marcel. Moura.

Behen. Nombre de diversas especies de plantas. De behmen, "especie de planta de la cual, según Isac ben Amran, citado por Aben Albeitár, hay dos especies, una roja y otra blanca." De esta última, llamada vulgarmente behen, hecho, según Leclerc, la centaura behen, y de la roja el Statice limonium. V. Aben Albeitar, Traité des Simpl. I, p. 280.

Belis port. Este vocablo, que no se emplea más que en la locución: He um belis, es un bribón, un tunante (Vieyra). es el ár. beles, "pícaro, mal sujeto" en Marcel. Dozy trae la voz de iblís, forma vulgar blís, el diablo.

Bellota cast., port. y val., belota, bolota port. De bellota, "glans" en R. Martín, "bellota" en P. de Alcalá. Tamariz.

Benge port. Lo mismo que bange.

Beniga (en Diego de Haedo, Topographia de Argel). Lo mismo que albanega.

Benjamín cast., benjamí cat. y mall. Del hebr. beniamín, "filius dexterae, felicitatis" n. pr., Benjamín, hijo menor de Jacob y Raquel."

Benjuí cast. y mall. benjugí cat., beijoim, benjoim, beijuim port., menjuí ant. cast. De labán cháwi, lit. "incienso de Java," es decir, incienso de Sumatra. Valentijn, Beschrijving van groot Java, p. 67, ap. Dozy, Glos. V. Aben Batuta, IV, 228.
Benjuy. Lo mismo que benjuí. V. Arcipreste de Talavera, Reprobación del amor mundano, ap. Benicio, Arte Cisoria de D. Enrique de Villena, Apénd., p. 185.

Berberí. Lo que es de Berbería. De berberí, adj. pos. de berber, los Bereberes o Berberiscos, raza del África Occidental. Alix.

Berberís. Especie de espino. De berbéris o berbérís, "épine-vinette" en Dozy, Supl. Alix.

Berengena cast., port. y val., beringela, bringela port., alberginiera cat. Esta planta que, según Decandolle (Geografía botánica, p. 915), vino a Europa en la época romana, es el nombre perso-aráb. badanchán, solanum melongena. V. Aben Albeitár, Traité des simpl., trad. Leclerc. I, p. 191. Las dicciones cast., cat., port. y val. proceden de la forma ár. granadina badinchána que trae P. de Alcalá, y las port. beringela y bringela de la africana badanchál. (Aubergínia, albergínia, aubergínga, alborgínga; aubergine inglés etc.)

Bernegal cast. y port. Vaso tendido y no alto para beber. De berniya, "vaso de barro o de cristal" en Kaz., cuyo origen es el mismo que el de su sinónima albornia, q. v.

Besuhar. Lo mismo que bezoar. "... asy como rubí e diamante e girgonça e esmeralda e coral e olicornio e serpentina e besuhar o pirofiles." Arte Cisoria, ed. Benicio, p. 18.

Bexima. Lo mismo que alpechín. "... ni en ninguno de ellos, no haya jamilas, ni hoyos, ni bolsas, ni tinaja, donde se allegue la bexima que sale del aceite." Ord. de Granada, Tit. XLIII, Ord. de molinos de aceite fol. 99 v. (samsa)

Bey cast., cat., port. y val. bei, bec port. De bey o beyc, "princeps" en Freytag, "bey, príncipe, título inferior al de bajá y superior al de efendi" en Kaz. Las anteriores formas aráb. proceden del turco bec, "bey, príncipe, hidalgo; el hijo de un bajá o alto funcionario; título de los coroneles, tenientes coroneles y comandantes, etc." V. Catafago y Redhouse. (Bey Zeyt, Beyc Zeyt, Said, Zeid, etc: Beseit, Beceite)

Bezaar. Lo mismo que
Bezahar, bezar cast., bezarria basc. De la forma bazahár, "la piedra bezoar" en Freytag y Kaz.
Bezoar cast., cat. y port. Nombre de una piedra que se encuentra en Oriente, especialmente en la India y en la China la cual se emplea como medicamento para extraer toda clase de venenos. De bezóár, forma vulgar que se registra en Marcel por la clásica bezahár, derivada del persa bázahar, "venenum abluens; omne remedium adversus venenum et quo vita servatur, antidotum" en Vullers. Observa Leclerc que la palabra *ar (* de tres puntos) badzeher o padzeher significa, no piedra de veneno, sino que arroja el veneno. V. Aben Albeitár, Traité des simpl., I, p. 196-198.

Bibe, abibe port. Ave de arribaçào de còr negra, collar branco e com popa. Sousa. Acaso de bibet, bibe, apocopado el ta, "el ave fría (avefría)."

Bisa. Planta que se cría en Bengala. Según Alix, probablemente de la perso-aráb. bíx, "yerba venenosa de la India, anapelo, tora" en Freytag, "nomen radicis mortiferae, similis *ar dictae" en Vullers. Esta planta, desconocida en el Magreb, es el acónito o anapelo que, se cría en los montes de Granada, según se lee en el Glos. sobre el Mansurí. V. Dozy, Supl. El origen de bisa, observa Alix, parece hallarse en el sanscr. vixa que entre otras cosas significa "las fibras adheridas a la corteza del loto y cierto veneno vegetal." V. Wilson, Sanscr. Dict.

Bisat cat. El halcón llamado sacre. De baz, bíz por la iméla, añadida por eufonía la sílaba at, "accipiter, falco" en R. Martín, "halcón" en P. de Alcalá. (falcó bisat)

Bismuto, Marcel Devic duda si será la aráb. Itsmid. La Acad. da resueltamente por etimología de esta voz la forma otsmud, "antimonio" en Kaz., "lapis ex quo collyria parantur; stibium" en Freytag. Yo creo que el damma que mueve al álef hamzado se ha convertido en b, a cuya articulación se ha añadido por razones de eufonía una i, transformándose la voz otsmud en bitsmud o bismuto.

Biznaga cast., bisnaga port. y val. De baxnáca, forma arábigo-vulgar, que se registra en Aben Buclarix, por bastinách, derivada a su vez del lat. pastinaca. En Marcel se encuentra también baxníj que tiene el propio origen y significación. Leclerc identifica esta planta con el Tribulus et Ammi. V. Aben Albeitár, Traité des simpl., I, p. 227. (pastanaga, en catalán es la zanahoria, safranoria, safandoria, etc.)

Bocaci, bocacín, bogaci. Cierta suerte de fustán. Del ár. bogázi que con el propio valor se registra en el Dic. ár.-cast. del P. Bernardino González. Freytag y Kaz. traen la dicción bágaziya con las acepciones respectivamente de "vestis ex serico facta: imprimis crudiore, quod * dicitur," "especie de estofa de seda grosera."
Bodojen. Corrupción del turco motedeiyin, "religioso," sinónimo de dindár y sófy. V. Redhouse.
"... é los turcos armáronse de manganillas e echaron piedras con ellas, e los bodojenes, que eran monjes de armas, tiraron guijas con unos engeños (ingenios) que llaman fondas (hondas) fustes (madera)." La Gran Conq. de Ultr., Lib. Ill, Cap. XXXI, p. 337.

Bodoque cast. y port., badoch cat. bodóch val., batoque, botoque port. Bala o pelota de barro o de hierro que se dispara con cierta suerte de ballestas. De bondóc, "glans misilis; globulus qui per canalem volvitur" en Freytag. La forma cat. badoch y la port. batoque parecen derivarse de la aráb. bandaca que con la acepción de pillula se encuentra en R. Martín. Marina.

Bofe cast., gall. y port. De boff, "pulmo" (pulmón; soplar, echar el bofe) en R. Martín, r. baffa (bufar, bufá), "soplar," que se encuentra en las siguientes palabras del Diván de Aben Cuzmán: *ar "sopla, sopla y arderá," y *ar "sopla en el candil." Pero como esta voz es peregrina en la lengua aráb., en cuyos diccionarios clásicos se echa de menos, hay que considerarla como de origen indo-europeo. V. Simonet, Glosario de Voces Ibéricas y Latinas, art. Boff.

Bolucbagis. Del turco bolucbáxi, "comandante de infantería" en Dozy, Supl., voz compuesta de boluc, "compañía de infantería, escuadrón de caballería," y de báxí, "jefe o cabeza." V. ayabagi.
Bondejo. Lo mismo que bandujo. "Otrosí, para alimpiarles el bondejo facen otra melesina á los falcones." Lib. de Montería del Infante D. Juan Manuel, Bibl, Ven., III, 97.

Bonina cast. y port. Manzanilla loca. Probablemente corrupción, según Díez y Donkin, del ár. bábúnach, del persa bábúna, "chamaemelum herba." V. Aben Albeitár, Traité des simpl., I, 181 y Vullers. Leclerc identifica el vocablo ár. con el magarzo, citando a Colmeiro, Catálogo, 28.

Bonito cast. y port. Pez. Según Freytag, de bainits, "piscis maris." Hisp. Bonito. (Semejante al atún).

Bor. De bór, "incultum" en R. Martín, "campo que no se labra" en P. de Alcalá. Con la propia significación se registra esta voz en el Lib. de Habices. (bór : bar : barbecho)

Borax. De búrac, "nitrum, aphronitrum" en Aben Albeitár, procedente del persa búrah, "res quaedam sali similis, quae aurifices utuntur; nitrum" en Vullers. Moura. (buraco : aurifices : orificio : agujero : butrón; semejante a la sal, NaCl, natrium, sodio)

Borceguí cast. y cat. borceguim port., borzeguí cast., brodequin franc. La forma, dice Müller, demuestra que debe ser un adj. relativo. Esto es lo único que tiene de aceptable el artículo del orientalista bávaro sobre el vocablo borceguí. La etimología que propone Dozy con copia de autoridades es puramente fantástica. Scheler trae la voz del flamenco brosekin, broseken, dim. de broos, que se supone ser una transposición de byrsa, cuero. La Acad. adopta esta etimología, que merece igual calificación que la del ilustre orientalista holandés, si se considera que solo descansa en una hipótesis. A lo que pienso, la palabra borceguí no es otra cosa que el adj. pos. bagdádí, formado de Bagdád o Baldác, de donde se derivaron las dicciones baldaquí, baldaquin, baldaquino, y las voces del b. lat. baldaquinus, baldequinus, baudequinus, baudekinus, baldekinus, la ant. fr. boudequin y la ingl. baudequin. Aunque en los lexicógrafos y etimologistas no tienen estos vocablos otra significación que la de una especie de paño o estofa de seda y la de pabellón hecho de la misma tela, que existía una nueva forma con el valor de cuero, lo demuestra P. de Alcalá, en cuyo Vocabulista se encuentra el art. Cuero delicado con la correspondencia aráb. Beldraquiq, lo que abona y confirma mi etimología. Cf. etiam baldes y baldres que tienen el propio origen. De baldaquí, mediante la conversión de la a en o (cf. hoque de hacc), se hizo boldaquí, por el cambio de la l por la r (cf. port. alforva de alholba), bordaquí, de la d por la z, borzaquí o borzequí y de la q por la g, borzaguí o borzeguí. En Marruecos existían en el siglo XV tenerías, donde, a semejanza de las de Bagdad, se curtían esta especie de cueros, a juzgar por los siguientes versos del Romance viejo:
Hele hele por do viene
El moro por la calçada,
Borzeguíes Marroquies,
Espuela de oro calçada.

Borge (en el Repartimiento de Sevilla). Torre. De borch, "turris" en R. Martín, "torre mocha" en P. de Alcalá, voz derivada probablemente del gr. * "torre, ciudadela."

Borní cast., cat. y port. De borní, "halcón borní" en P. de Alcalá. "De los bornís non quiso Don Johan fablar mucho, porque se non paga mucho de la su caza nin de las sus maneras." Lib. de Mont. del Infante D. Juan Manuel, Bib. Ven., III, Cap. III, p. 26.

Boronía. Lo mismo que alboronía.

Bota cast. y port. La voz ár. batta, "odre de cuero," de donde se pretende derivar la española, es, como se lee en Vullers: arábica persicae vocis * forma, "lagena vinaria, anatis forma," la sanscr. vádha", "vasija, barca," las gr. *, "especie de botella," via b. lat. buticula, de donde las cast. botilla y botija.

Botarga cast., boutargue fr. Vestido ridículo de varios colores que se usa en las mogigangas (mojigangas, moxiganga, moixiganga) y en algunas representaciones teatrales. Especie de embuchado. En la 1.° acepción parece ser el gr. * que en sentido figurado vale "vestido de un verde claro." En la 2.a, según Marcel Devic, es el ár. batraja, "huevos salados de pez, y el pescado llamado sargo o mujol, cuyos huevos se adoban en salmuera." El vocablo aráb., en sentir de Quatremére (Journal des Savants, 1848, p. 44-5), es el gr. * o *, precedido del art. copto bu. Pihan (Append., p. II) da por etimología *, "huevos salados." En los Glos., citados por Fleischer, se encuentran las formas * y *, de donde parece más probable se haya derivado nuestro vocablo botarga. V. Dozy, Supl.

Botor. Buba o tumor. De botór, pl. de batr, que significa lo mismo. En R. Martín se encuentra el fem. batra, pl. en *, con la acepción de scabies, ulcerare (úlcera).

Brasa cast., cat. y mall., brases, pl. val., braza port. Este término, que se encuentra en el b. lat. bajo la forma brasa y en el fr. con la de brasse, lo trae Scheler del nórdico o ant. escandinavo brasa, "soldar," sueco brasa, "arder." En mi humilde sentir la voz en cuestión procede del ár.
baçça, "carbón" en Kaz., Cañes y el P. Bernardino González.

Brico gall. Vaso de barro. De ibríc, bríc por la aféresis del álef "fiala" en R. Martín, "gutturnium" en Freytag, que considera el vocablo aráb. de origen persa. Esta voz se encuentra en el siguiente verso de un poema del salón de Comares en la Alhambra: *ar
"Contempla el vaso (ibric) y conocerás la perfecta verdad de mis palabras."

Bugía cast., cat., mall. y val., bujía port. De bicháya, vulgo Bugía, pueblo de África, de donde se traía cera a España. Se encuentra la etimología, que ha dado después Defreméry, en la 1.a ed. del Dic. de la Acad.

Buho (búho). De búh o búha, que se registra en el siguiente pasaje de Aben Cotaiba (ap. Casiri, Bib. Ár.-Hisp. Escur., cód. 570): *ar. Según Bocthor el búho es el autillo, especie de búho. Freytag lo define bubonis mas, vel maior. Según Cheujarí es un ave que se le parece, aunque de menor tamaño, Vale también el halcón llamado sacre. (mussol a Fórnols)

Bujol cat. Vaso. La misma etimología que albuce, q. v.

Buraco port. Agujero, hueco. De borcha, "foramen" en. R. Martín. (burchá, fé forats, foradá, burchassoques)

Burdo, adj. Engelmann y Dozy traen esta voz del sust. aráb. bord, "especie de tela grosera, vestido de estofa rayada," etimología que adopta la Acad. Pero como aquí no se trata de un sustantivo, sino de un adjetivo, no creo abonada la derivación. A mi parecer el adj. cast. es el lat. bardus (gr. *), "burdo, tosco, basto, grosero, rudo," que se aplica así a las personas como a las cosas. V. Freund y Miguel y Morante.

Burci, brice, brissa, ant. cat. Gran navío. De burxa "góndola, gran batel cubierto" en Kaz., Bocthor y Humbert. De esta suerte de barcos, que llama burchios y burchos, hace mención Luis del Mármol Carvajal en su Descrip. gen. de África (Lib. I, 18 y 22), como usados en el río Nilo.

Busc cat. Nave. De bús, que vale lo mismo. Sobre el origen de esta voz, véase albuce.

Buza. Especie de bebida usada en Egipto. Del turco-persa búzah, ár. búza. "a kind of thick white drink made of millet fermented" en Redhouse "potus ex farina oryzae", milii, hordei paratus" en Vullers, "bebida de cebada fermentada, cerveza fuerte" en Dozy. Defreméry.
(Inglés: booze)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.